Dirección Calidad 2025 (Programa detallado)

Objetivo:

  • Capacitar a los/as participantes para liderar con eficacia el sistema de calidad en organizaciones del sector alimentario.

  • Actualizar y profundizar en las normativas clave: ISO 9001, ISO 22000, BRC, IFS, FSSC 22000.

  • Desarrollar habilidades estratégicas en la gestión de indicadores, sostenibilidad, innovación y mejora continua.

  • Preparar auditorías internas y externas de forma sólida y segura.

  • Potenciar el liderazgo y la comunicación dentro del equipo de calidad y con otros departamentos u organismos.

Dirigido a:

Esta formación está especialmente pensada para:

  • Técnicos/as de calidad y seguridad alimentaria que quieran evolucionar hacia puestos de mayor responsabilidad.

  • Responsables y coordinadores/as de calidad que deseen reforzar y actualizar sus competencias.

  • Consultores/as y auditores/as en activo o que deseen especializarse en este campo.

  • Profesionales que aspiran a puestos directivos en áreas de calidad, seguridad alimentaria o sistemas de gestión.

  • Empresas del sector alimentario que necesiten formar a su personal clave para liderar procesos de certificación y mejora continua.

Requisitos:

PROGRAMA DEL CURSO

1.-

Liderazgo estratégico del Departamento de Calidad y coordinación interdepartamental

Objetivo

Desarrollar habilidades de liderazgo y coordinación que permitan integrar eficazmente la función de calidad con el resto de departamentos de la organización.

Contenido

  1. La relación del departamento de Calidad con los otros departamentos de la empresa
    1. Yo en mi puesto, en la compañía y calidad
    2. El equipo de calidad
    3. La compañía
    4. Vídeos complementarios a la Unidad.

2.-

Gestión de la Seguridad Alimentaria, Plan de inocuidad

Objetivo

Diseñar e implementar un Plan de Inocuidad alimentaria sólido, alineado con los principios del sistema APPCC y adaptado a los riesgos específicos de la organización. Implementar Cultura de inocuidad, Gestión de Crisis Alimentarias.

Contenido

  1. Cultura de inocuidad alimentaria
    1. APPCC
    2. Diseño de instalaciones
    3. PNCH
    4. Cultura de inocuidad alimentaria: implantación real en las empresas
    5. Crisis de reputación. Aprender a surfear la ola
    6. Cultura de Inocuidad

3.-

Etiquetado alimentario y Materiales en contacto con alimentos.

Objetivo

Garantizar el cumplimiento normativo en materia de etiquetado y materiales en contacto con alimentos mediante la correcta interpretación legislativa y la aplicación de controles técnicos.

Contenido

  1.  Etiquetado Alimentario
    1.  Normativa y regulaciones 
    2.  Requisitos legales y obligatorios 
    3.  Declaración nutricional y propiedades saludables
    4.  Etiquetado de alérgenos 
    5. Trazabilidad
  2. Normativa y legislación actualizada sobre materiales en contacto con alimentos
    1. Introducción a los Materiales en Contacto con Alimentos
    2. Tipos de envases alimentarios (envase primario, secundario, terciario y otros elementos de protección)
  3.  Selección de materiales y compatibilidad con alimentos
  4. Clasificación de materiales por funcionalidad de los alimentos.
    1. Cuadro resumen de materiales por tipo de producto

4.-

Gestión de Alérgenos y Limpieza y Desinfección.

Objetivo

Establecer un sistema integrado de gestión de alérgenos y limpieza que minimice riesgos y asegure la inocuidad de los productos.

Contenido

    1.  Gestión de alérgenos 
  1. Estrategias de Higiene y Desinfección para el control de patógenos
    1. Introducción
    2. Limpieza
    3. Desinfección
    4. Etapas de la limpieza y desinfección
    5.  Material complementario

5.-

Gestión de Proveedores y materias primas.

Objetivo

Implementar un sistema riguroso de evaluación y control de proveedores y materias primas para asegurar la calidad desde el origen.

Contenido

    1. Gestión de proveedores 
    2. Gestión de Residuos

6.-

Auditorías integradas y gestión de normativas internacionales (IFS, BRCGS, FSSC 22000, ISO 22000, GlobalG.A.P.)

Objetivo

Adquirir una visión global y aplicada de las principales normativas del sector y saber planificar y gestionar auditorías internas y externas con eficacia.

Contenido

  1. Certificaciones
    1. Certificaciones calidad norma ISO 9001
    2. Certificaciones en seguridad alimentaria IFS/BRC/AIB
    3.  Certificaciones de producto
  2. Auditorías
    1. Tipos de auditoría
    2. Preparación previa, planificación y logística
    3.  Auditorías de primera parte (internas)
    4.  Auditorías de tercera parte (certificadoras)
    5. Auditorías de segunda parte (proveedores y clientes)
    6. Auditorías de terceros países

7.-

Metodología Lean Manufacturing y productividad

Objetivo

Aplicar herramientas de Lean Manufacturing para optimizar procesos, eliminar ineficiencias y fomentar una cultura de mejora continua desde el área de calidad.

Contenido

    1. Gestión Lean Manufacturing

8.- Departamento de I+D+i y tecnologías emergentes.

Objetivo

Explorar las oportunidades que ofrece la innovación y las tecnologías emergentes para fortalecer el sistema de calidad y anticiparse a los retos del sector.

Contenido

  1. Departamento de I+D+i
    1. 1. Departamento de I+D+i
    2.  2. Vida útil y challenge test
    3. 3. Formulación e ingredientes
    4.  4. Investigación y Salud Pública
  2.  Industria 4.0
    1.  Digitalización y transformación de la producción 
    2.  Tecnologías innovadoras 

9.-

Sostenibilidad, economía circular y visión a largo plazo desde el área de calidad

Objetivo

Integrar los principios de sostenibilidad y responsabilidad social en la gestión de calidad para generar valor a largo plazo en la organización.

Contenido

  1. Sostenibilidad
    1. Introducción a la Sostenibilidad
    2.  Herramientas para incorporar la sostenibilidad en el sector
    3.  Finanzas sostenibles

10.-

Proyecto Fin de Curso 

Objetivo

Aplicar los conocimientos aprendidos y ejecutar un plan de Dirección. 

Contenido